

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL


En cuatrienio a nivel audiovisual se buscó construir un lenguaje que permitiera comunicar de una manera más cercana con la comunidad, donde ella fuera la protagonistas de cada uno de los procesos que iban cursando en el instituto, esto nos permitió que la comunidad se sintiera escuchada y más activa en nuestros canales digitales.
Cursado los primeros tres meses del año nos sorprende la pandemia del coronavirus, que nos llevó a ser más fuerte en nuestra estrategia digital, por lo cual nos tocó pasar todas nuestras estrategias misionales que se llevaban a cabo en la presencialidad a la virtualidad a través de las estrategia actívate en casa, siendo esta no solo totalmente exitosa sino que fue ese vínculo entre los usuarios y el instituto, además de un aliciente en la época de confinamiento por la pandemia del covid 19.
Entrado el año 2021 seguimos con esa misma oferta virtual a través de nuestra canales digitales pero con miras a la reapertura de manera paulatina la reactivación de los escenarios y los espacios para realizar deporte, en ese sentido estuvimos volcados a mostrar a nivel audiovisual las actividades recreo deportivas pero informando a la comunidad cada uno de eso espacio de entrenamientos habilitados, así como también el trabajo de mantenimiento y conservación de los mismos. ya a finales de este 2021 nuestra actividades comenzaron a marcar presencialidad y de esa manera como estuvo planteado desde el 2020 se le dio espacios a la comunidad.
A comienzo del 2022 comenzamos con una activación total de nuestra oferta misional en los puntos de nuestra ciudad y enfocando toda la producción audiovisual a mostrar a Cartagena como un destino deportivo, esto nos llevó a mostrar los escenarios y las distintas estrategias realizadas desde el área de infraestructura para el mantenimiento la reconstrucción de distinto espacios deportivos de la ciudad, todo lo anterior sin perder de vista la cotidianidad de nuestra estrategias misionales.
2023 año que nos generó nuevas apuesta por la constante evolución de las redes sociales y el consumo de estas, por tal motivo le apostamos a una producción audiovisual más fresca y a una generación de contenido de mayor inmediatez, así mismo cambiamos de formato horizontal a vertical para que fuera más cercano a la usabilidad del consumidor final, que en su mayoría utiliza dispositivos móviles.



2020 un año de muchos retos a nivel audiovisual, la apuesta fue incluir a la comunidad a través de presencialidad en cada uno de los eventos con un lineamiento que permitiera contar a través de testimonios como se daba la práctica recreo deportiva en las comunidades. sorprendidos por la pandemia del covid 19, cambia nuestra estrategia bajo el nombre actívate en casa, pasando toda la oferta misional a lo digital, con las super clases de actividad física, tips de psicología, ejercicios para el adulto amyor, ejercicios para los estudiantes EIFD y todo la estrategia de recreación comunitaria, convirtiéndonos en el gimnasio virtual de la ciudad.

Muestra de videos realizados
En el año de la reactivación paulatina de nuestra ciudad, continuamos con nuestra oferta de videos cortos que incentivaran el ejercicio en casa así como las actividades lúdico recreativa para los niños y adolescentes que no pasaran de tres minutos, permitiendo una integración entre los niños y sus cuidadores, así mismo le apostamos a formatos como podcast logrando llegar a una población que le gusta más el tema más auditivo dando a conocer la historias de personajes del deporte en la ciudad.

Muestra de videos realizados
El año 2022 se caracterizó por ser un año donde la mayor inversión fue en la infraestructura deportiva logrando la reconstrucción, mejoramiento y mantenimientos de los escenarios deportivos de la ciudada, es asi como desde el área audiovisual nos enfocamos a mostrar cómo se ejecutaban las obras y el impacto que estas tenían frente a la comunidad, dándole visibilidad a la comunidad que manifestaba la alegría de ver como el instituto llegaba a su comunidad, en ese sentido la construcción de piezas audiovisuales tuvieron mayor relevancia en esta áreas sin dejar de mostrar lo que desde el deporte y la recreación seguía su curso, cada una de estas historias se contaron desde un formato horizontal donde buscamos mostrar con amplitud en la imagen el impacto de las obras y de las distintas actividades que se trabajan en el Ider.

Muestra de videos realizados
En el 2023 la apuesta busco mostrar el contenido con narrativas que estaban más relacionadas a la evolución que las redes sociales nos estaban marcando, en ese sentido nuestros formatos de vídeo cambiaron a ser horizontales a verticales tipo reel y con duraciones de no más de un minuto y medio, teniendo en cuenta que los usuarios que nos siguen son más ágil y prefieren las historias cortas que le permitan ver muchos más contenido y obtener una información más concreta.
