diseño_grafico

DISEÑO GRÁFICO

A nivel gráfico, se observó que el IDER no contaba con una identidad corporativa definida, en tal sentido, el objetivo del área de Diseño Gráfico fue crear una identidad visual que lograr transmitir el rigor, la seriedad, el compromiso e importancia dada por el instituto a cada uno de sus programas, proyectos, estrategias y actividades en la ciudad.

En el 2020 se inició la construcción de la identidad visual del IDER tomando como base, el logo institucional y los colores del mismo (rojo, amarillo y verde), incluyéndose el uso predominante del color blanco junto con los colores institucionales y la utilización de formas curvas en la elaboración de las piezas gráficas. Con base en esto se crearon los identificadores de programas y de subprogramas, y se estableció un estilo para el manejo de las comunicaciones internas y externas de la entidad, el cual sirvió de guía para que cada pieza comunicativa fuera efectiva y mantuviera la coherencia con la identidad visual construida.

La línea de diseño para el instituto se mantiene en constante evolución, y en el 2021 se prioriza la lectura de los símbolos institucionales y la información de la línea estratégica, procurando que exista una estructura básica que permita a cada proyecto o actividad mantener una identidad propia. Se modificaron los colores institucionales, bajando la intensidad de estos (disminuyendo la saturación) y cambiando la tonalidad del rojo y del verde. Se incluyó, además, en las piezas gráficas, una forma circular con esquina recta, la cual representa la seriedad y rigurosidad de lo institucional con el dinamismo y variedad del deporte y la recreación, dándole así, un toque más fresco a la imagen institucional, pero sin dejar de lado la formalidad de la entidad.

En 2022 se conservó la base de la imagen institucional que se venía manejando en el año anterior. Se modificó el lineamiento digital, cambiando la disposición de los logos institucionales dentro de las piezas gráficas elaboradas, al igual que la paleta de colores utilizada para las piezas informativas; proponiendo la utilización de un magenta intenso y un verde fusionado con azul, dando también un mayor uso a los degradados. Además, conmemorando los 30 años de creación de la entidad, se implementó la estrategia: «30 años», consistente en la creación del logo de la estrategia y la inclusión del mismo en las piezas elaboradas.

En 2023 se decidió cambiar sustancialmente el lineamiento gráfico del instituto, respecto del utilizado en 2022. Este año se conservó la utilización de las formas circulares con esquinas rectas implementado en 2021, pero incluyendo el uso de figuras geométricas como círculos y rectángulos, con la finalidad de crear un mayor contraste entre estas. También se disminuyó el uso de degradados, priorizando el uso de colores planos.

En cuanto a la paleta de colores, esta fue modificada tanto para las comunicaciones internas, como para las piezas digitales. Para las piezas institucionales, este año se utilizaron colores más cítricos, enfatizándose el uso del color verde como representación de la esperanza.